Por Mtro. Felipe Rubí González | Investigador y Docente del Centro Universitario Inglés.

Sin duda alguna estamos viviendo una época de constantes transformaciones sociales, hablar del futuro y su incorporación a la vida económica es una de las principales preocupaciones de los jóvenes.
El panorama del mercado laboral en nuestro entorno desgraciadamente no es halagador. Las cifras muestran un incremento constante de la economía informal, de igual manera el crecimiento de las condiciones precarias del empleo y la constante desvalorización de los salarios.
Sumado a lo anterior, una constante tendencia hacia la automatización de procesos está convirtiendo muchos empleos u oficios en obsoletos, de manera acelerada.
Y por si el escenario no fuera suficientemente desesperanzador, una contingencia sanitaria destrozó la economía quintanarroense, tirando al piso la derrama económica que el turismo provoca y el consecuente impacto en toda la cadena productiva, mostrándonos lo vulnerables que somos.
Pero la sociedad nunca ha permanecido quieta. Ante el embate del Covid surgieron miles de emprendimientos, se disparó el comercio electrónico a niveles nunca vistos e incrementó la demanda de servicios profesionales de sanidad, incluyendo la salud mental.

En esta etapa llamada “nueva normalidad”, les hago las siguientes preguntas:
- ¿Las máquinas reemplazarán las relaciones familiares? ¿Es posible divorciarse a través de una app?
- ¿El uso de aplicaciones como Uber, Airbnb, Rappi, Amazon, Mercado Libre, etc., garantizan los derechos de los usuarios?
- ¿Los intereses moratorios que cobran todas las aplicaciones de moda que ofrecen créditos instantáneos son legales?
- ¿Conoces a alguien que haya sido víctima de algún delito, incluyendo la violencia dentro de casa?
- ¿Estás pensando en comprar, vender, rentar o de cualquier manera participar activamente en la economía?
- ¿Los contratos laborales por 30 días son legales? ¿Los trabajadores están obligados a aceptar el “descanso solidario”? ¿Cuántos miles de pesos de diferencia existen entre despedir a un trabajador y pedirle su renuncia?
- ¿El turista extranjero puede trabajar libremente en Quintana Roo?
Para responder cada una de las cuestiones anteriores y muchísimas más de nuestra vida cotidiana, se vuelve necesario contar con un profesional del Derecho, un abogado que no solo conozca el texto de la ley, sino un verdadero profesionista que identifique las figuras jurídicas y sea capaz de aplicarlas de manera ética y humana en beneficio de sus clientes.

La esencia del Centro Universitario Inglés está basada en la flexibilidad para adaptarse a los nuevos entornos y tecnologías, la innovación, el desarrollo de competencias útiles y el emprendedurismo, todo en un marco de profundo respeto a los derechos humanos, sabedores que el principal activo de una sociedad es la calidad de su gente.
Si te interesa saber más acerca de esta licenciatura puedes venir a conocer nuestras instalaciones y plan de estudios de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 hrs y sábados de 9:00 a 14:00 hrs. Agenda tu cita al 984 207 7481.
